SALÓN SELVA
COLOMBIA
Diseño y Construcción
Categoría: Pedagogía, Arquitectura Social y Territorio
Año: 2021
Alianzas: Facultad de arquitectura de la universidad de los andes
Catalina Mejia, Hernando Chindoy, Josefina Klinger, Pedro Aparicio, Valeria Rozo
Estado: En curso
De manera pragmática, Salón Selva busca abrir un espacio para hacer arquitectura en lugares de encuentro entre diversidad biológica y cultural. La Unidad se estructura desde el llamado a pensar-actuar en territorio a través de arquitectura educativa. En este llamado, territorio y paisaje se entienden como procesos de largo aliento, transgeneracionales y situados en correspondencias espaciales entre el cuidado de los ecosistemas y la evolución biocultural. Dentro de esta mirada, la arquitectura educativa no se limita al desarrollo de edificaciones para el albergue de programas pedagógicos, sino también como medio para la producción de nuevo conocimiento visual en torno al paisaje dinámico de hábitats negros e indígenas en bioma tropical.
Taking a pragmatic approach, Salón Selva aims to create space for architecture in places where biological and cultural diversity intersect. The unit is built around a call to think and act within the territory through educational architecture. Here, territory and landscape are seen as long-term, transgenerational processes, shaped by spatial relationships between ecosystem stewardship and biocultural evolution. From this perspective, educational architecture is not just about constructing buildings for learning programs—it’s also a tool for generating new visual knowledge about the ever-changing landscapes of Black and Indigenous habitats in the tropical biome.